¿Cuál es la diferencia entre el corrector y el iluminador?

Puede ser que el corrector y el iluminador te parezcan productos parecidos o que se aplican casi para lo mismo. Pero nada de eso. Se trata de dos productos diferentes que se utilizan para funciones totalmente distintas.

En esta entrada podrás entender la diferencia entre corrector e iluminador y conocer para qué, cómo y dónde se deben aplicar con consejos de aplicación y vídeo tutoriales.

# Corrector

Diferencia entre el corrector y el iluminador de Mary Kay

Empezamos con el corrector, también llamado corrector de ojeras. Es un producto que básicamente se utiliza para cubrir las imperfecciones o lo que no quieres que vean de tu rostro.

Puedes tapar las ojeras pero también cicatrices, granos o manchas. El corrector es la solución perfecta para disimular fácilmente las pequeñas manchas e imperfecciones y unificar el tono de la piel.

Sus presentaciones son variadas. Puedes encontrar corrector en lápiz, en barra, compacto, cremoso o líquido.

¿Cómo se aplica el corrector?

Se aplica con una brocha de cerdas más rígidas, con una esponja o con la yema de los dedos. Con pequeños toques para no arrastrar el producto. Puedes consultar los tipos de brochas y para que sirven en esta entrada: ¿Para qué sirve cada brocha de maquillaje y cuál elegir?

La forma correcta de aplicación para cubrir las ojeras es siguiendo la forma de un triángulo invertido y luego difuminar bien los contornos para integrar con el color de tu piel.

Diferencia entre el corrector y el iluminador de Mary Kay

Cuando aplicas el corrector o cualquier otro producto en la zona del contorno de los ojos es importante hacerlo suavemente y a toquecitos para no aumentar la formación de arrugas. La piel del contorno de los ojos es cuatro veces más fina que el resto del rostro.

¿Qué tono de corrector elegir?

De manera general se utiliza un tono más claro que el de tu base de maquillaje para ocultar las ojeras, granos o manchas. Pero existen otros colores más específicos como:

  • Para ojeras o manchas violetas y los puntos negros, mejor utilizar un corrector amarillo.
  • Para las ojeras azules o muy marcadas es perfecto el corrector naranja.
  • Para rojeces o rosáceas mejor probar con un corrector beige o verde.
  • Para las venas más verdes, puedes utilizar un corrector rosa o salmón.

En este tutorial la maquilladora internacional de Mary Kay Mariela Bagnato te explica cómo aplicar el corrector y qué tono elegir para no dejar un antiestético antifaz más claro alrededor del ojo.

¿Cuál es el orden de aplicación?

Se aplica, de manera general, después del contorno de ojos y la hidratante y antes de la base de maquillaje. Pero puedes volver a aplicar después de la base de maquillaje si lo ves necesario, buscando crear un rostro más uniforme y sin imperfecciones.

Consejo extra: aplica los polvos sueltos translúcidos sobre el corrector para sellarlo 😉

¿Quieres aprender a borrar tus ojeras como una auténtica profesional? No te pierdas los consejos del maquillador profesional Luis Casco en este vídeo.

¿Cuándo usar el corrector?

No todas las personas necesitan corrector, ni en todas las ocasiones es necesario aplicar el corrector. Tal vez tú no lo necesites normalmente pero sí es conveniente tenerlo en tu tocador para posibles imprevistos 😉 como puede ser un molesto granito.

En mi caso yo lo utilizo siempre porque tengo unas ojeras muy marcadas y sin el corrector mis ojos se ven muy profundos y tristes. Es uno de mis productos imprescindibles.

# Iluminador

El iluminador se utiliza para todo lo contrario, para destacar y dar luz a algunas zonas de tu rostro. Con el iluminador añades un toque de luminosidad a tus pómulos, la barbilla, bajo el arco de la ceja… en aquellas en zonas que quieres dar un toque de luminosidad natural.

De manera general el iluminador sirve para iluminar, resaltar o perfilar.

¿Cómo se aplica el iluminador?

El iluminador se aplica con pequeños toques en las zonas que vas a destacar y luego difuminar con una brocha, una esponja o la yema de los dedos.

¿Dónde se aplica el iluminador?

Fundamental aplicar sobre las pómulos para lograr un rostro fresco y radiante.

Pero no debes usarlo sobre las bolsas bajo los ojos o las ojeras, llamarías la atención sobre ellas. En este caso debes usarlo en la zona oscura que queda justo debajo de la zona hinchada para levantarla ópticamente.

Diferencia el corrector y el iluminador: polvos_iluminadores Mary Kay

Si quieres abrir tu mirada pon un punto de luz en el lagrimal y debajo del arco de las cejas. Si quieres ampliar tu frente da un toque en el centro. Si quieres perfilar el rostro aplica un toque en la barbilla. Para afinar la nariz aplica una línea sobre ella y luego difumina. Para destacar los labios, un toque sobre el labio superior. También lo puedes aplicar en los hombros y el escoste.

Utiliza el iluminador para destacar las zonas más bonitas de tu rostro.

¿Cuál es el orden de aplicación?

Yo siempre lo aplico al final del maquillaje para dar el toque de luz donde haga falta.

Puedes utilizarlo solo o sobre la base de maquillaje y podrías retocar durante el día.

¿Cuándo usar el iluminador?

Te sirve tanto para un look de día como para un look de noche. Los iluminadores tienen partículas que atraen la luz. Es un complemento más a tus productos de maquillaje para lograr un aspecto más joven, descansado y lleno de vida.

Puedes encontrar el iluminador en polvo, en lápiz, en barra o fluidos.

Diferencia el corrector y el iluminador: aplicación en la ceja

Consejo extra: aplica el lápiz iluminador sobre las cejas en forma de arco y después difumina para que se vean más definidas 🙂

En este vídeo el maquillador internacional de Mary Kay Luis Casco te explica la diferencia entre el corrector y el iluminador.


 A continuación te detallo los dos tipos de correctores y el iluminador de la marca de cosméticos Mary Kay®, que yo estoy usando.

# Corrector Undereye Mary Kay®

Diferencia entre corrector e iluminador:Corrector Undereye Mary Kay

El tono melocotón de este corrector está especialmente formulado para corregir e iluminar las zonas oscuras alrededor de los ojos, dando un aspecto fresco y descansado.

Es un producto específico para neutralizar el tono púrpura azulado de las ojeras debajo de los ojos.

Lo puedes combinar con el corrector Perfecting Concealer™ de Mary Kay para una cobertura natural sin imperfecciones.

Es adecuado para pieles sensibles, incluso para la delicada piel de alrededor de los ojos, y para personas que usan lentillas.

Consejos de aplicación

  • Disimula las ojeras dibujando un triángulo invertido debajo de cada ojo con el Corrector Undereye Mary Kay®.
  • Elige el tono de Corrector Perfecting Concealer® que más se ajuste a tu tono de piel, y aplica varios puntos encima de donde has aplicado el Corrector Undereye para neutralizar el tono melocotón con el tono de tu piel.
  • Si usas una base en polvo es mejor aplicar este corrector en primer lugar, antes de la base.

# Corrector Perfecting Concealer®

Diferencia el corrector y el iluminador: corrector-perfecting-concealer

Este corrector se utiliza para conseguir un look natural. Corrige imperfecciones menores de la piel, como manchas oscuras, rojeces y de la edad. Mejorará la apariencia de tu piel, logrando un acabado perfecto.

De larga duración, tiene una fórmula ligera que permite ocultar y camuflar con una cobertura cremosa y uniforme. Se seca rápido.

Formulado con tecnología de difusión de la luz que ayuda a difuminar las líneas finas y las pequeñas imperfecciones de la piel.

Es ideal para todo tipo de piel, incluyendo la delicada área alrededor de los ojos. Se presenta en cuatro tonos diferentes.

Consejos de aplicación

  • Utiliza un tono más claro que tu tono de piel para corregir una imperfección o granito. Difumina correctamente.
  • Si tienes zonas oscuras o rojeces, un poco de corrector te ayudará a igualar el tono de piel.
  • Si usas una base en polvo es mejor aplicar este corrector en primer lugar, antes de la base.
  • Este corrector está diseñado para aplicarlo también solo o sobre tu base fluida, CC crema o base compacta.

En este vídeo sobre la línea de Correctores de Mary Kay verás todo lo que puede ayudarte un corrector a conseguir una piel uniforme y libre de imperfecciones.

Pregunta a tu Consultora de Belleza cuál es el más apropiado para ti y pruébalo en una sesión de automaquillaje o del cuidado de la piel.

# Polvos Iluminadores Mary Kay®

Diferencia entre corrector e iluminador: Polvos iluminadores Mary Kay

Estos polvos iluminadores se puede usar solos o sobre el rostro perfilado para añadir luminosidad. Aportan calidez y luz natural a todos los tonos de piel.

Estos polvos ligeros se ven radiantes desde cualquier luz, ofreciendo unos tonos puros impregnados de pigmentos para un acabado naturalmente radiante.

Su fórmula de cobertura modulable es de larga duración. No se asientan sobre las finas líneas de expresión, arrugas y poros y no resecan la piel.

Han sido dermatológicamente testados contra irritaciones de la piel y alergias, son no comedogénicos, adecuados para pieles sensibles y libres de aceites y fragancias.

Consejos de aplicación

  • Primero, ilumina las zonas principales del rostro (los pómulos, la barbilla, el hueso de la ceja) utilizando una brocha para sombra de ojos.
  • Después, sostén la Brocha para Base en Polvo Mineral de manera que toda la superficie esté en contacto con la piel, y desplázala con movimientos circulares para conseguir un acabado luminoso y sutil.

¿Tienes más claro cuál es la diferencia entre corrector e iluminador y cuándo y cómo utilizarlos? ¿Cuál de ellos es el que más usas? ¿Tienes algún truco de belleza con estos productos? Deja tus comentarios un poco más abajo. Te espero encantada y no te olvides de compartir en tus redes sociales.

Puedes encontrar los correctores e iluminadores de Mary Kay por medio de tu Consultora de Belleza.

Para ponerte en contacto conmigo aquí: CONTACTO o en mi página web de Mary Kay.

FELIZ DÍA 🙂

4 pensamientos en “¿Cuál es la diferencia entre el corrector y el iluminador?

    1. Cali Martin Autor

      Hola Lorena, a la hora de elegir una base de maquillaje de buena calidad y perfecta para ti te recomiendo, además de leer toda la información que ponga en el envase, probarla en tu piel si tienes la posibilidad. A veces no es fácil si la vas adquirir en tiendas, pero en el caso de este producto es muy importante que puedas sentir su consistencia y tacto y ver cómo te queda. Te invito a pasar por la entrada: Cómo elegir la base de maquillaje perfecta sin morir en el intento. Para mí es muy importante que la base de maquillaje sea ligera pero a la vez oculte las imperfecciones y unifique el tono de mi piel, no obstruya los poros, sea resiste el calor y la humedad para mantener un aspecto impecable todo el día y controle el exceso de grasa o los brillos sin crear un efecto “máscara” 🙂 Si la base no funciona como debería al aplicarla, no cubre nada y se necesitan muchas capas, o tiene aspecto como de crema cortada, o el tono que adquiere a medida que se aplican más capas se vea diferente al original… no me gusta nada.
      Espero haberte ayudado y muchas gracias por tu comentario 🙂 Un abrazo fuerte.

      Responder
  1. Veronica elizabeth Ortega

    Muy linda tu explicación en cuanto a la diferencia del corrector e iluminación,estoy aprendiendo a maquillar y a sido un gran aporte a mis conocimientos,gracias por compartir

    Responder
    1. Cali Martin Autor

      Gracias a ti Verónica por tu comentario. Espero verte de nuevo por aquí para compartir más cositas sobre belleza, cosméticos y maquillaje. Besos

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.